Comienza la restauracion del M606

1964 - 1972, Preguntas, discusiones, todo lo relacionado con los jeeps de la serie M606

Moderador: administrador

Notapor Eduardo03 » 29 Jul 2010, 12:20

Estimado Enrique,

Gracias por lo que comentas…. Vamos por parte. Con respecto a las cajas… ni modo, que le voy hacer si se supuso erróneamente, ahora ya estan listas…anoche quedo terminada la operación y a la espera de la cura del sellador para terminar los retoques… si retroceder no esta permitido ni para tomar impulso!!!.
Los frenos (conjunto bomba y cilindros) fueron armados con vaselina justamente por lo que tu indicas, lo malo fue haber ensayado y dejado listo el circuito delantero y el trasero hasta la manguera que conecta con el diferencial… esta semana pensaba terminar el tren trasero, y dejarlo probado sin perdidas pero aquí tendremos que pensar como sacar el liquido del circuito todo. No creas que voy rápido… terminando el motor tendré para meses sino un año con el body y por todo ese tiempo hasta salir a rodar el conjunto ya ensamblado quedara inmovilizado…este será un todo un tema.
Del motor solo saque la tapa y carter para “mirar”… si bien los cilindros presentan un ‘pequeño” diente, no pensaba rectificarlo pues obtener pistones sobre medida y aros en estas latitudes será medio delicado… quizás pueda verificar en alguna rectificadora que me recomienden si podrán “trabajar” el “diente” y bruñir sin “irnos muy lejos en medida”…. También había pensado, si con la bruñida y aros medimos buena compresión (as per the book), el dejarle el “diente” me ayudaría a que el pistón no “cabecee” tanto no?....que opinas?. La verdad que para hacer algo a full, debería enviar a rectificar, con pistones sobre medida y balancear cigüeñal con volante… pero creo que lo mas cerca y seguro debe ser Puerto Madryn y eso esta a mas de 1200 Km…. Te imaginas las complicaciones y luego reclámale a quien, se entiende no??
Bueno, como es costumbre se aceptan sugerencias y recomendaciones… gracias anticipadamente y un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor ecn1960 » 29 Jul 2010, 23:45

Como sabras, el diametro del cilindro en la rebarba o diente, es el diametro original del cilindro (standar o cualquiera de las supermedidas). Como el aro superior no llega hasta arriba, no gasta el cilindro. los rectificadores de acuerdo a la diferencia entre los diametros de rebarba y de cilindro (parte gastada) aconsejan el cambio de aros o la rectificacion del cilindro. No a tu idea de dejar la rebarba, los aros y en especial el superior se gastan en diametro pero tambien en altura, si colocas un juego de aros nuevos en un piston viejo y no sacas la rebarba, el aro al ser mas alto choca con la rebarba y lo mas probable que dañe la primera canaleta del piston.
No detectaste ningun taller, aunque sea para que lo midan
Saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor Eduardo03 » 30 Jul 2010, 09:57

Enrique clarísimo y súper agradecido… vamos a buscar al “mas recomendado”, acá hay seguro un par de rectificadoras pero desconozco el nivel de confianza pues los conocidos con vehículos de carrera en categorías zonales envían los motores al “norte” en función de los recursos… (mas plata tienes quizás llegues a Buenos Aires!!!!)
Voy a verificar y al desarmar llevamos a medir y ver consejos… como te decía anteriormente yo lo dejaría nuevo, pero me asusta el pensar en buscar pistones o que te digan (como ya ha pasado)… no te preocupes, fulano los manda hacer en Trelew y quedan nuevos???
Gracias nuevamente y mediremos en el desarme para ver que hay…
Un abrazo y saludos
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 07 Ago 2010, 23:02

Amigos,
Después de varios días alejados de los trabajos en el M606 y del foro …pues también hay que ganarse el pan de cada día que con varias complicaciones demandan toda la atención, hemos retomado las tareas …
Luego de los consejos vertidos por Guillermo (Dinfer) sobre la comunicación entre la T90 y la T18, desmontamos el conjunto para cambiar la junta “ciega”…
Esta era la colocada que no tenia los agujeros de pasaje para el aceite…

Imagen

Esta fue la nueva que instalamos entre las cajas…
Imagen

Aquí parte del trabajo realizado, la T90 “amarrada” en su interior …para que no se “caigan los fideos” de la directa al intentar separar las cajas y dos “varillas roscadas largas” para que sirvan de “guía” al separar y ensamblar de nuevo las cajas…
Imagen

Vista de los agujeros de comunicación en la T18
Imagen

Colocamos el diferencial trasero y se le fabricaron los caños de freno gracias a las fotos recibidas de Mariano (que siempre esta dispuesto a ayudar!!!) tanto para hacer el soporte de la “T” y para tener una idea de cómo deben ir… puede ver que ya quedaron instaladas las protecciones donde irán colocadas las grampas de fijación (que hay que fabricar pues no las tenemos)
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Para continuar tuvimos que colocar un cilindro “nacional” pues de los originales solo podremos recuperar uno
Imagen

Se instalo el conjunto del pedal de embrague y su accionamiento… si bien fue colocado según se retiro del vehiculo, con el tubo y leva nuevo (de USA), con sus felpas y guardapolvos …por alguna razón, el tubo de accionamiento parece no estar horizontal, quizás al colocar el motor y dejar las cajas alineadas y todo apoyado sobre los soportes (motor y transmisiones) se acomode…pero al mirarlo se ve extraño así “algo inclinado”
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Se coloco el cardan trasero… después de verificarlo en el torno según la recomendación de Dinfer (gracias Guillermo!!!). Solo presento 0,3 mm fuera del centro (a la mitad de su longitud) …creo que se la banca…salvo alguna recomendación en contrario (por ahora esta montado)
Imagen

Colocamos la horquilla y un nuevo rulemán de empuje (USA)… aquí necesito ayuda, si bien vino en bolsa, sellado y todo lo demás de un rodamiento…existe alguna sugerencia “practica” para lubricarlo “internamente”?.... a este se lo nota bastante seco o bien con lubricante “pesado” en su interior…
Imagen
Imagen
Bueno amigos, hasta acá llegamos hoy, mañana si el tiempo ayuda terminaremos los platos de freno y esperar encontrar una maza que debe ser reemplazada y comenzaremos a abrir el motor!!!...
Saludos cordiales y gracias a todos por la ayuda y consejos brindados
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 08 Ago 2010, 10:28

Como siempre es un gusto ver el avance de los trabajos Eduardo!! :shock:

Las grampas de fijacion de la cañeria de frenos al eje, no se consiguen afuera? No deben ser caras,no?

Con el motor instalado, seguramente se termine de acomodar el tubo y las levas.

Voy a ver que te averiguo de la grasa en el ruleman de empuje.

Abrazo :D
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 08 Ago 2010, 11:13

Gracias Mariano por las consideraciones y gracias por la ayuda que me brindas con tus conocimientos e información.
La verdad que no se me ocurrió buscar las grampas afuera, de hecho en las paginas de los proveedores que he visitado y comprado no las he visto… pero supongo que con tiempo y calma o aparecen o las construiré preparando una matriz para poderlas rolar “domésticamente”… a ver que sale.
Espero que el motor “acomode” el conjunto… se lo ve feo así inclinado, viendo las fotos del desmontaje, el soporte de la rotula que va fijada al chasis esta en los agujeros correctos y horizontal como estaba… no se para que serán los demás agujeros que se aprecian en la foto y cerca del soporte que comento… bueno, como falta mucho aun seguro que aparecen mas cosas a colocar o a mejorar.
Recibe un gran abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor ecn1960 » 08 Ago 2010, 19:17

Va quedando muy bien Eduardo, con respecto al engrase del rodamiento de empuje creo que no se pueden engrasar, para hacerlo hay que levantar la pestaña de chapa y agregar lubricante. En camiones e visto que tienen un flexible (tipo freno) y se engrasa desde el exterior.
Me perdi lo de la maza, que paso, cual es del o tras?
saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor Eduardo03 » 08 Ago 2010, 21:58

Colegas,

Hoy se terminaron los frenos traseros… sepan disculpar el color de los patines :lol: :oops: :lol: apuesto a que no se verán, pero así me los entrego el señor que le pego las cintas!!!!... Dado que no conseguí localmente ninguna cinta que “coincida” con los agujeros de los patines, tome la decisión de pegarlas y “salvar” la integridad de los patines hasta tanto consiga cintas originales o que coincidan para no tener que realizar nuevos agujeros.

Imagen
Imagen

Como les había comentado, debo buscar una maza, pues aquí se aprecia como esta roto el “chavetero” de una de ellas en la zona donde trabaja el reten, la segunda opción será soldar, rellenar y tornear… alguno tuvo que realizar una reparación similar?... quedo bien?

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Terminado esto, seguiremos con el motor.
Gracias Enrique por el dato del ruleman de empuje y tus consideraciones... pudiste apreciar las fotos de la maza?
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 08 Ago 2010, 22:01

Amigos,
Hoy, domingo por la tarde alcanzo el tiempo para iniciar las tareas sobre el motor…. Y quizás aquí hay algunos descubrimientos que puedan llevarnos a trabajos mayores que los estimados (rectificar en lugar de bruñir) y buscar elementos sobre medida que por seguro no se encontraran por estas latitudes….
Motor ya sin carter, tapa, múltiple y bomba de nafta
Imagen
Imagen
Pistones y algunos interiores de los cilindros… Si bien aun no desapareció la “ultima bruñida” de hace 14 años (pues no estuvo en marcha mas que alguna hora) se observan “marcas” en algunos cilindros donde quedaron “parados” los aros durante muchos años…. Se salvara o deberá partir para la rectificadora?..que les parece?...toda sugerencia es bienvenida!!!
También los pistones están con sus números marcados??...donde debería observar para saber si son “estándar” o ya están sobre medida? …entiendo que deberían estar marcados verdad?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aun no retiramos el árbol de levas, pero se pueden observar algunas “marcas” en el lugar donde trabaja la bomba de nafta….
Imagen
La tapa limpia y por arriba se veía bien (o por lo menos aparenta)
Imagen
Todo el interior presenta oxido y corrosión… hay algún método para limpiarla correctamente?...se le puede poner algún químico?.....Los asientos deberán ser rectificados pues alguno presenta algunas picaduras por el tiempo y algo de “agua” que debe haber entrado en estos años de estar parado!!!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
La distribución se ve “bien”, el engranaje de fibra quizás esta algo “manoseado” y habrá que revisarlo en detalle cuando lo tengamos afuera… saben si se consiguen reemplazos en el caso que sea necesario cambiarlo?
Imagen
Imagen
El block tiene mucho oxido en el circuito de agua …. Se podrá aplicar o circular con algún producto para limpiar su interior?
Imagen
Así esta “abajo”, con algo de suciedad (como barro) que parece ser aceite descompuesto. Veremos que aparece en los metales ….A simple vista y realizando un poco de fuerza no se aprecian juegos o movimientos exagerados.
Imagen
Imagen
Imagen
El manual menciona que unas vez que las tuercas “estampadas” que actúan como “seguros” son retiradas, deben ser reemplazadas…. Alguien tiene la experiencia de haberlas reutilizado?.... se consiguen estas tuercas localmente?
Imagen

Amigos, desde ya gracias anticipadamente por vuestros comentarios y sugerencias para poder seguir avanzando… seguiremos compartiendo todo lo que aparezca durante el desarme.
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor ecn1960 » 08 Ago 2010, 22:16

Eduardo:
la rotura de la maza se produjo en la zona donde es mas delgada (alli trabaja el reten), tenes como 5 o 6 Cm mas de chavetero, si el resto esta bueno, no dudaria y lo rellenaria y tornearia.
Con respecto a la limpieza del block y tapa. vez pasada estava viendo el programa Yankee " Overhaulin" y mandaron a un motor Ford valvulas laterales a rectificar, en un momento muestran como sacan el block de una cuba de limpieza y salio como cromado, brillante, aun sus partes no maquinadas, esto se logra con un proceso electroquimico. En La Plata ya existe una rectificadora (que yo conozca tal vez hay mas) que lo tiene, tengo preparado el cubrevolante y la tapa de botadores para llevar. A preguntar Eduardo :D
Saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor m606paz » 08 Ago 2010, 22:19

Eduardo
Buenisimo ya empezaste con el motor!!!

Enrique, el baño del block al que te referis sera el baño de potasa?????
Saludos 8)
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor ecn1960 » 08 Ago 2010, 22:33

El baño de potasa o soda caustica, es el tradicional y que todos los talleres poseen, y realiza un desengrasado profundo, este que tal vez sea complemento del de potasa (no lo se con certeza), trabaja por electrolisis, como el cromado cobrado niquelado etc. se coloca la pieza en una cuba con una solucion quimica, una fuente de corriente continua con sus dos polos uno en la pieza y otro en un electrodo, en estas condiciones se desprenden pedazos de la pieza (oxido) y se deposita en el electrodo, esto a nivel molecular eh. Al rato la pieza en cuestion queda totalmente desoxidada, aun en los lugares mas escondidos.
En internet explican como hacerlo casero con un cargador de baterias un bidon cortado y ago mas, personalmente no lo experimente, asi que si alguien lo hizo o hace seran bienveidos los comentarios :D
Saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor Eduardo03 » 09 Ago 2010, 09:23

Enrique,
Antes de comenzar con el texto…Gracias por tus respuestas, participación y consejos…son mas que bienvenidos y valorados!!!

Con respecto a la maza tienes razón, estoy mas preocupado por la superficie de sello que por el esfuerzo, la parte de mayor resistencia esta en el inicio (exterior) de la maza, razón por la cual aquí los esfuerzos deben ser muy menores… Un dato importante es que durante el desarme esta campana no salía, estaba “clavada mal”.. de hecho hubo algunas sugerencias sobre como proceder, cuando finalmente “soltó”, se observo que el final del chivetero estaba “muy abierto”… en la fotos ya esta cerrado (era mucho) y leyendo el manual, se desprende la recomendación de NO colocar la chaveta del palier antes de poner la campana, y solo colocarla luego que este en su lugar esta sobre el palier.(sección N, pagina 199)…. Haciendo un repaso de la falla se entiende que el chivetero sobre una superficie cónica permite que si se coloca “muy adentro” la chaveta al apretar la campana produzca la rotura del labio mas débil o bien que la chaveta sea “arrastrada” por la campana, con las mismas consecuencias… hay que colocarla después que la campana este en su lugar y que solo la arandela y la tuerca del palier la lleven a su posición….

Enrique, lo de la limpieza del block, es un dato mas que interesante, aquí hay solo 2 rectificadoras, (como era de esperar la “buena y la no tan buena”)…preguntare de que disponen… el baño será electrolítico o electroless…esa seria la solución, buscar un baño que no necesitara de corriente para hacerlo uno mismo no? (pero aquí habría que ver que químicos usan???)
Bueno, el motor esta desarmado, les posteare mas detalles pues hay cosas que llaman la atención… quizás necesite “cirugía mayor” y sobre medida!!!!
Un abrazo y gracias como siempre
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 09 Ago 2010, 12:36

Amigos,
Del desarme completo del motor para continuar con su acondicionamiento surgen detalles que voy a ir compartiendo con ustedes, en sucesivos “posteos” pues se me han cortado en mas de una oportunidad, razón por la cual los hare mas cortos
Continuamos el desarme con la bomba de agua, la cual puede apreciarse completa, pero con corrosión generalizada.

Imagen

Su alojamiento y el interior del block esta en las mismas condiciones (o peor)

Imagen
Imagen

Aquí podemos observar el impulsor, evidentemente necesita de trabajo para ver que hay debajo, reemplazar sellos y verificar el estado del eje y componentes… luego de limpiar en profundidad veremos que se salva

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Seguiremos con otros componentes,
Saludos cordiales desde el sur
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 09 Ago 2010, 13:00

Colegas,
Les llego el turno a los metales del cigüeñal!!!
Aquí se puede apreciar el buje del árbol de levas, el mismo no presentaba juegos “excesivos” y el único detalle que se observa es el que aparece en esta foto. Las marcas, no tienen profundidad y aparentan ser del montaje / desmontaje (pasaje) del árbol.

Imagen

Los metales de las bancadas del cigüeñal se ven bien y si juego …aquí pueden apreciar los 3 puntos fijos en el block
Imagen
Imagen
Imagen

Y estos son los 3 correspondientes a las bancadas retiradas para remover el cigüeñal….
Imagen
Imagen
Imagen

Vamos de menor a mayor (en términos de estado)…no desesperen y no se desconecten pues hay mas :shock: :shock: !!
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

AnteriorSiguiente

Volver a M606 M606A2 M606A3 Información tecnica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados