Comienza la restauracion del M606

1964 - 1972, Preguntas, discusiones, todo lo relacionado con los jeeps de la serie M606

Moderador: administrador

Notapor ecn1960 » 17 Ene 2011, 12:23

Hola Eduardo:
Asi que compraste la "cajita feliz" :D
Con respecto a las juntas, mi experiencia es la siguiente:
Cuando rectifique el ford V8 valvulas laterales, similar al que tiene el Carrier de Martin, habia varias opciones de juntas, cobre-cobre, cobre amianto, cobre-chapa. Me regalaron un juego de cobre-amianto y el mecanico amigo (de la guardia vieja) me aconsejo usar el cobre para el lado de las mayores imperfecciones del plano, ya que el cobre "copia" y no se sopla. Como estos motores son con esparragos de tapa de cilindros no se hizo el plano (sacar los esparragos es suicida en un motor de 60 años), en cambio a las tapas se le hizo los planos, entonces coloque el cobre para el lado del block.
Espero te sirva.
Saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor m606paz » 17 Ene 2011, 12:56

Buenisima explicacion Enrique!!

Si cabe la acotacion, tuve que cambiar hace varios años atras, la junta de cilindros Meyro que tenia instalada en el jeep ya que se quemo entre el cilindro 3 y 4. Ahora recuerdo que mandamos con Pascual a hacer el plano de la Tapa de Cilindros y como se estimo que no valia la pena desarmar el motor para hacer el plano de Block, le coloque una Junta hecha artesanalmente que tenia cobre en ambas caras.. como bien decis, ayudaria a corregir las imperfecciones del block.

Gracias y saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 19 Ene 2011, 17:46

Genial amigos ¡!!...mil gracias… en el M606 plano de tapa hecho, block no y la junta la coloque con el cobre hacia el block… adicionalmente me ilustraron mas de una persona que los crimp hacia arriba sellan las superficies pequeñas en la tapa y adicionalmente evitan que si la junta no estuviera bien posicionada la compresión podría fugar por estos y el amianto al estar menos sellada contra el block por no estar trabajado.
Mariano, aprovecho para preguntarte cual será la razón por la cual no me llegan los avisos de nuevos comentarios?
Reciban un fuerte abrazo y gracias
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 19 Ene 2011, 17:54

Buenisimo Eduardo!!

Y cuando lo vamos a escuchar en marcha??? :roll:

La respuesta a lo que me preguntas , esta aqui http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?p=8990#8990

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 20 Ene 2011, 08:40

Mariano, gracias…que mas puedo decir?...en realidad siempre miraba que estuviera en el perfil, no me di cuenta de mirar en cada correo…uupppsss Gracias!!
Veamos el tema motor, pa que suene falta mucho aun… de verdad voy muy lento con poco tiempo durante las semanas, pero todos los findes le hago algo…eso si no paro. Tengo varias fotos para mostrarles como va avanzando, pero desde la oficina no puedo subirlas, así que tengo que tomar coraje una noche desde casa.
Bueno Mariano and All, pónganse en el arco pues ahí salen algunas inquietudes que solo ustedes pueden responder (jaja):

a) Cuando se monta el chupador de aceite, el manual y el análisis de ;as posibles fallas en el sistema de lubricación, hacen hincapié en la junta y un buen sello en la base del soporte del chupador móvil (support oil float), sin embargo no se observa (por lo menos en el mío) ningún tipo de sello aunque mas no sea parcial en la boquilla de este soporte y el tubo del chupador (oil float) y supongo que como esta conexión que tiene una chaveta para permitir el movimiento no esta sumergida es evidente que puede por ahí chupar aire y no tener la bomba un buen desempeño no?...falta algo o es así?
b) El manual de partes, indica que para fijar la bomba de combustible y vacío se utilizan dos bulones de 5/16” y 2 “arandelas rectangulares con orificio de 10,3 mm + 2 juntas” ( washer rectangular 0,406 dia hole – 2 + gasket fuel pump mounting – 2)…esto no apareció durante el desarme…donde van y como son?
c) Reparación de bomba combustible – vacío… hay reparación en nuestro mercado o tendrá que venir de afuera?
d) Por temor a que se pueda tapar algún conducto, no le coloque sella juntas a la bomba de aceite (contra el block)….perderá o si o si necesita sellador?
Bueno, como ven, llevar esto a la realidad no es fácil y en cada curva (como en el tren fantasma) aparece un nuevo “cuco”

Un abrazo a todos y siempre gracias
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 20 Ene 2011, 12:16

Eduardo

Punto A
Te paso los link del armado de un motor Godevil. Tal vez te de pistas..

http://www.g503.com/forums/viewtopic.php?f=4&t=73879
http://www.g503.com/forums/viewtopic.php?f=4&t=74035
http://www.g503.com/forums/viewtopic.php?f=4&t=74438
http://www.g503.com/forums/viewtopic.php?f=4&t=77299

Punto B
Ver http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?p=9001#9001

Punto C
Yo consegui los diafragmas y valvulas en Warnes.. te busco la direccion y te la paso.

Punto D
Si mal no recuerdo, cuando saque la bomba de aceite, le pusimos una junta de papel adamite fino. Por ahi Pascual se acuerda ya que el me ayudo!! :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 20 Ene 2011, 12:45

Gracias Mariano...siempre tan completo.
Mire pero no encontre nada sobre el chupador, a la junta de la bomba, ustedes le pusieron sella juntas?... yo use la mejor de los dos juegos que tengo, pero no le coloque nada solo le di el torque apropiado a los bulones de 5/16
Un abrazo y gracias como siempre
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 20 Ene 2011, 13:54

Estimados Colegas,
Los he molestado bastante últimamente y no les había compartido los avances… bueno aquí van algunos de donde estamos hoy luego de haber ido superando (gracias a vuestros comentarios y ayuda) los escollos que se fueron presentando y que les comentara antes…
Los bulones que fijan el perno del pistón volvieron montados así…
Imagen
Imagen
Los que puede obtener en desarmadero (de bielas) y parecen de un grado similar fueron estos… (sepan disculpar la calidad..pero los nervios ya me tenían por las paredes)…
Imagen
Imagen
Así quedo montado (aun sin las Lap nuts que llegaron mas tarde) luego de parir una semana con el juego axial
Imagen
Imagen
Ahora de arriba con sus pistones nuevos y ya dándole algunos “cierres”… algunas partes las tengo que ir pintando pues de otra manera no quedaran todas las superficies cubiertas con sus manos…
Imagen
Imagen
Otras parte, ya con distribuidor, bomba de aceite y puesto a punto
Imagen
Imagen
Imagen
Y finalmente de abajo, con chupador y las LAP Nuts nuevas instaladas en todas la bielas… listo para este finde cerrar el carter
Imagen
Imagen

Bueno, seguiremos compartiendo esta aventura.
Saludos cordiales y gracias a todos nuevamente
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 20 Ene 2011, 14:55

Guauuuu :shock: :shock: :shock: :shock: Que LABURO!!

Vallamos por partes...

Con respecto a la junta entre el block y el cuerpo del chupador de aceite, en The CJ3B page , lo dice claro..

Reinstall the screen cover and install the oil pickup. When you install the oil pickup, don't forget the gasket that goes between the block and the pickup's flange.


Imagen

Imagen

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 20 Ene 2011, 15:50

Gracias Mariano…así es; así lo hice le puse una juntita que fabrique pues en el juego esa no venía… por lo tanto esta con junta y sellador. Queda siempre la duda que “chupara aire” por el juego que existe entre el tubo del flotador y su soporte fijo al block… solo espero no estar olvidando nada y que lo encuentre después que cierro…jajaja
Saludos cordiales y un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 25 Ene 2011, 12:59

Colegas,
Estamos llegando a completar el motor y surgen algunas dudas básicas al mirar las restauraciones o fotos originales que van relacionadas con el filtro de aceite, su fijación y las líneas de combustible y vacío.
1) Las del filtro son que lo he visto en fotografías originales pintado de naranja o bien en aquellas blanco y negro de un color mas claro (que puede ser naranja)… sabe alguien confirmarme si el cuerpo del mismo es de ese color antes que le mande negro encima?. La siguiente es la necesidad de alguna foto que muestre como van colocados los bulones que soportan las abrazaderas que sujetan al filtro de aceite, con las tuercas hacia el block o hacia delante? Y la ultima sobre este seria cual es el recorrido y fijación de las mangueras de aceite… una foto seria de mucha utilidad.
2) Con las líneas de combustible y vacío desde la válvula de vacío hasta la base del carburador, necesitaría alguna foto que me muestre su recorrido pues las he visto por detrás del tubo de llenado, por delante, etc y tampoco puedo ver bien de que forma y con que grampas van fijadas y estas grampas van sobre la bomba de agua y sobre la tapa de distribución…

Desde ya muchas gracias anticipadamente por vuestra ayuda y/o fotos que me ilustren para seguir… confirmo que estoy pintando todo el motor y accesorios de negro..por lo tanto el momento para cambiar es ahora o nunca.
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 25 Ene 2011, 14:34

Eduardo

Punto 1 - Lee este tema http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?t=1596

Punto 2 - Lee este tema http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?t=1594

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 25 Ene 2011, 16:37

Gracias Mariano…. primero pense que me habías olvidado para siempre y ahora parece que hubieras comido sopa de tiburón…!!! Todo bien ya leo y sorry…je
Un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 02 Feb 2011, 23:16

Estimados,
El F134 ya descansa en su lugar de origen!!!...si finalmente esta por lo menos montado y asegurado a la transmisión, ahora seguiremos con todo lo periferico pero la verdad es que ya no veo la hora de saber si arranca y que ruidos hace…. Espero este fin de semana llegar mas cerca de la puesta en marcha

Imagen
Imagen

El filtro esta solo posicionado para ver como quedaba, pero de no existir comentario al respecto deberé buscar la “altura de compromiso” para fijarlo en sus abrazaderas teniendo como limite inferior la cupla de entrada contra la abrazadera superior y un ángulo que permita que la manguera entre sin esfuerzos…

Imagen
Imagen

Esta bobina es la que conseguí, ya tiene sus años y dice ser para un “tanque liviano” pero es gringa y no se le ve por ningún lado que diga 12 volts (para ese voltaje me la vendieron)
Imagen
Imagen

Interesante el soporte que tiene, bien pensado para limitar la presión sobre el cuerpo de la bobina…quizás este fin de semana podamos ver si hace “chispa” y eso ya seria un avance.

Imagen
Imagen

Seguiremos compartiendo los progresos… saludos cordiales y gracias a todos los que siguen ayudando con este proyecto
Eduardo
PD: saben si los bulones que unen motor con transmision van con las tuercas hacia adelante o hacia atras?..las puse hacia atras pensando en que no se golpeara o dañiara la rosca pero no se como estarian originalmente?? gracias
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor tito canale » 03 Feb 2011, 13:38

Hola Eduardo,yo tengo la misma bobina desde hace unos años y funciona perfectamente,es de 12v..La compraste en lo de Kvitco?
Tito Canale
Socio n° 132
Avatar de Usuario
tito canale
 
Mensajes: 629
Registrado: 28 May 2009, 18:34
Ubicación: Cap.Fed.-Pilar (Bs.As:)
Gracias dadas: 28
Gracias recibidas: 31

AnteriorSiguiente

Volver a M606 M606A2 M606A3 Información tecnica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados