Comienza la restauracion del M606

1964 - 1972, Preguntas, discusiones, todo lo relacionado con los jeeps de la serie M606

Moderador: administrador

Notapor Eduardo03 » 24 Nov 2010, 08:59

Gracias Enrique y Mariano….. Si es verdad no es un Falcon que debe ser lo mas común que rectifican por los Turismo Patagónico, pero bueno ahí vamos… Hoy veré si puedo encontrar los sellos de la bancada trasera, ayer con demandas laborales fue imposible y termine muy tarde…
Mariano, esas paginas están muy buenas… la parte de las bielas la tendré que obviar, evidentemente no dispongo de estos dispositivos y desde ya cruzo los dedos para que estén derechas …. Me debo fijar bien para que lado van las ranuras de dilatación de los pistones…después de 3 meses ya ni recuerdo como lo desarme pero buscare alguna foto… otro detalle será verificar el juego axial del cigüeñal y árbol de levas… por lo que veo montare un comparador en la parte trasera para evaluar el desplazamiento… bueno gracias nuevamente y seguiré molestando
Un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 24 Nov 2010, 09:02

Gracias Alfredo..!!!! buen dato. Ahora los colocaste por ensima del plato que sujeta la traba como dice en el manual?... Como sella entre el vastago y la guia de valvulas?
Bueno esta parte para mi es todo un misterio...saludos cordiales y un abrazo.
Buscare algun oring de ese diametro
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor radiohead » 24 Nov 2010, 10:58

Hola Eduardo !

La bomba la he desarmado (con ayuda) y estoy definiendo si la debo embujar o dejar como está.
Debo someterla a una pequeña rueda de opiniones para definir que hago.
De todas maneras tengo que sacarle fotos, al igual que a otras partes,y proponer subirlas al foro, si es que son de alguna ayuda.

Gracias por tu amabilidad
Cordialmente.
Marcelo Padin
Socio n° 105
Avatar de Usuario
radiohead
 
Mensajes: 130
Registrado: 07 May 2009, 22:48
Ubicación: Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 1

Notapor Eduardo03 » 24 Nov 2010, 13:14

Marcelo,
Yo compre unas pequeñas bruñidoras (que se usan con un taladro) y tiene los diámetros (expandibles) para los cilindros de freno y/o bomba… con eso trabaje el interior, quedo muy buena al igual que los cilindros, solo tuve una perdida en uno, lo repase y le cambie el conjunto y quedo sin perdida y aguantando presión lo mas bien… también construí una chapa que va al lado de la bomba, y obra de soporte para la pedalera…la tienes?
Dime si puedo ser de tu ayuda, pero para la bomba solo tienes el resorte, el pistón, la cubetita y la válvula al final…todo eso trabado con un seguro que se expande al final y el guardapolvo.
Quedo atento un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor ecn1960 » 24 Nov 2010, 23:00

Eduardo:
Que suerte que revisaste el cojinete, el daño hubiese sido irreparable.
Recuerdo la primera vez que hice rectificar un motor, era un Ford V8 valvulas laterales de una Coupe 1946, el tipo me lo da enchavetado y me dice pibe: (21 añitos, tenia) termina de armarlo y a la ruta....Armo todo lo pongo en el vehiculo , arranca y al minuto Tump, Tump, Tump, golpe seco.... lo saco lo desarmo y veo que los cojinetes estan fundidos, la vena de aceite totalmente tapada de mugre, un desastre........
Saludos
Enrique
Socio n° 140
Jeep Ika 1957
GMC CCKW 1942
Avatar de Usuario
ecn1960
 
Mensajes: 3120
Registrado: 11 Jul 2009, 13:35
Ubicación: La Plata - Buenos Aires
Gracias dadas: 15
Gracias recibidas: 83

Notapor Eduardo03 » 25 Nov 2010, 08:16

Enrique, esto hubiera sido lo mismo... y las palabras que uso fueron casi las mismas... solo que yo tengo 51!!!!... pero como no fue pactada que me lo diera enchavetado ni semi terminado... ni recordó que le faltaba el reten trasero y demás trabajitos... bueno, ahora vamos tomando envión de nuevo.
Sigo con dramas por los retenes de aceite de las válvulas de admisión?.... las de escape no llevan?, no puedo entender donde van y que función cumplen si están colocados “debajo” de las medialunas de traba??...
Un abrazo y gracias por todo, seguiré subiendo las fotos
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 25 Nov 2010, 10:14

Eduardo

En este link http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?p=7417#7417 tenes la parte del Manual de Mecanico en castellano, referente al Motor.!

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 25 Nov 2010, 11:13

Gracias Mariano!!!!... lo estaba llevando bien con el que tengo en ingles, pero esto será mas fácil y rápido para aplicar!!!!.... Sigo sin poder entender la función y como van colocados los retenes de aceite en las válvulas… los que tengo visto sellan sobre la guía y el vástago, estos como están ilustrados no parecen sellar en ningún lado… todo un tema para mi
Mil gracias por tu aporte y siempre dispuesta ayuda
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 25 Nov 2010, 12:04

Pascual !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :wink:

Odol preguntaaaaaaaaaa :D
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 25 Nov 2010, 12:11

Mariano, jugas al futbol?.... que numero 10 serias!!!!!! jajaja
Un abrazo y siempre gracias
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 25 Nov 2010, 12:16

Te parece Eduardo!! :wink:

Vamos Pascual que si Eduardo arma ese motor 10 puntos, nos manda para comer en la sede un Cordero Patagonico... :roll: :D :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor pascualmattera » 25 Nov 2010, 12:21

hola Eduardo

con respecto a los retenes te comento que no tube la suerte de ver uno original pero te digo lo que tiene puesto el mio .

es un oring que va puesto en el bastago de la valvula es un oring que lleva un tiraje normal sobre el bastago de un cordon de unos 3 mm de diametro de goma sintetica y te digo que el motor mio no fuma ni consume por este lugar. las de escape no llevan retenes .
no se si se entiende
cualquier duda pregunta
Pascual
Socio n° 66
m38a1
m151a2
m416 trailer 1/4 ton
m762 trailer 3/4 ton
m105a2 trailer 1.5 ton
ar100 trailer en recuperacion
Operador CW LW4DXL
Avatar de Usuario
pascualmattera
 
Mensajes: 1301
Registrado: 11 May 2009, 19:30
Ubicación: Quilmes, Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 81

Notapor Eduardo03 » 25 Nov 2010, 14:50

A ver… vamos por parte…. Los corderos están creciendo a pasos agigantados … por lo tanto así que comienza la zafra y aparecen en el mercado local sale uno para la AACVM…cuenten con eso y preparen el asador..!!!!

Gracias a Mariano y Pascual por la ayuda… va la pregunta…Pascual, el o’ring que tu mencionas según el manual, va colocado luego de colocar el casquillo superior sobre el resorte, comprimir ambos y antes de colocar las medialunas de traba… si entiendo correctamente y es así, que es lo que sella este o’ring?... mi humilde entender, seria ago que sellara entre la guía de válvula y el vástago de la válvula …esto es lo que no consigo ver… buscare en el mercado un o’ring con esas características de diámetros
Saludos cordiales y gracias!!!
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor pascualmattera » 26 Nov 2010, 12:27

hola Eduardo

te comento como estan puestos en mi motor

los oring estan puestos en los bastagos de las valvulas osea
pones la valvula en la guia y despues los oring despues seguis con el armado

fijate que estos oring tienen que tener cierto tiraje para que se sostenga por si solo. cuando trabaja la valvula se posesiona en el lugar que que le de el recorrido haciendo tope en la guia de estiende ?

este oring hace que el aceite que pueda bajar de los platillos, casquillos ,tengan un escalon dobre el oring y no se chorrea sobre el bastago
ojo el desgaste de las guias deberan estar en condiciones
en una palabra hace de paraguas .
fijate que los oring sean de material resistente al aceite y temperatura recomiendo algo moderno como ser siliconado o algo similar

despues hay muchas maneras mas pero ya saliendo de lo original utilizando metodos modernos pero ya para eso en mi caso tendriamos que hacer un previo estudio sobre las piezas dado que nunca lo ice en estos motores
espero haber sido claro
saludos pascual
Pascual
Socio n° 66
m38a1
m151a2
m416 trailer 1/4 ton
m762 trailer 3/4 ton
m105a2 trailer 1.5 ton
ar100 trailer en recuperacion
Operador CW LW4DXL
Avatar de Usuario
pascualmattera
 
Mensajes: 1301
Registrado: 11 May 2009, 19:30
Ubicación: Quilmes, Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 81

Notapor Eduardo03 » 28 Nov 2010, 11:09

Gracias Pascual, muy claro y entendible, ahora me resta ver si existe en Río Gallegos algún o’ring de nitrilo o vitton de esa medida…. Hoy armaremos árbol de levas, controlar su desplazamiento y si podemos llegaremos a poner válvulas de escape y ver tema cigüeñal…. Me esta faltando el tapón con cabeza para destornillador que va en el conducto de lubricación y sobre el cual pasa muy justo el contrapeso del cigüeñal… podré instalar este tapón luego si primero instalo el cigüeñal y controlo su desplazamiento o debo esperar hasta conseguir uno?... probé con uno de bronce cabeza hexagonal, el contrapeso pasa y gira libre pero con muy poca luz.!!!
Sigo compartiendo avances y fotos, les envío un abrazo y mis gracias por la ayuda
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

AnteriorSiguiente

Volver a M606 M606A2 M606A3 Información tecnica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados