Comienza la restauracion del M606

1964 - 1972, Preguntas, discusiones, todo lo relacionado con los jeeps de la serie M606

Moderador: administrador

Notapor pascualmattera » 18 Feb 2011, 20:29

hola muchachos

se le dice doble pestaña a las virolas que se hacen en canos de acero
esto se hace por lo siguiente debido a que los caños de acero vienen con costuras internas se hace una virola comun pero mas larga y despues se vuelve a doblar acompañando a la virola comun quedaria normal pero doble la cual queda la parte externa del caño que no sobresale la costura por lo cual queda con el doble de pared
no se si se entiende ?

vere si encuento alguna foto
saludos pascual
Pascual
Socio n° 66
m38a1
m151a2
m416 trailer 1/4 ton
m762 trailer 3/4 ton
m105a2 trailer 1.5 ton
ar100 trailer en recuperacion
Operador CW LW4DXL
Avatar de Usuario
pascualmattera
 
Mensajes: 1301
Registrado: 11 May 2009, 19:30
Ubicación: Quilmes, Buenos Aires
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 81

Notapor repelado » 19 Feb 2011, 00:09

Se entiende perfectamente Pascual, solo que, como bien dice Enrique, los acoples deben ser en este caso convexos de ambos lados al igual que la virola deslizante, en el caso de la virola simple que se hace con la maquinita como dice Enrique tambien, se utilizan acoples conicos y convexos ya que la virola simple tiene los dos angulos, y no se si me entendio algo.
No tengo claro en que casos se utiliza cada sistema, en aire acc. se usa la virola simple, el cobre y el aluminio son maleables, para el resto no se.
Carlos
repelado
 
Mensajes: 363
Registrado: 05 Jun 2009, 14:48
Ubicación: Liniers, CABA.
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 33

Notapor repelado » 19 Feb 2011, 00:15

Perdon Pascual, lo lei de nuevo y me habia confundido, vos decis que queda virola simple pero con doble repulgue, para que la costura no se abra cuando el caño se expande, entendi bien?
Carlos
repelado
 
Mensajes: 363
Registrado: 05 Jun 2009, 14:48
Ubicación: Liniers, CABA.
Gracias dadas: 0
Gracias recibidas: 33

Notapor m606paz » 19 Feb 2011, 20:41

Eduardo03 escribió:Si Mariano, lo vi…genial y puse un comentario por las tuercas de bronce…será que las que yo saque y pensé que eran reemplazo son originales?... y lleva también la arandela plana?
Un abrazo y siempre gracias!!
Eduardo


Eduardo

Hoy hable con Gustavo el tema de las tuercas de bronce.

El motivo es evitar que la tuerca se clave al esparrago, al ser del mismo metal, debido a los procesos que ocurren en este tipo de fijaciones. Calor , Oxidacion , etc etc.

Con la de bronce, evitas esto y es más facil desenroscar la tuerca por que no se clava como la de acero.

Me explico? :roll:

Carlos

Tal vez ese soporte sea una solucion criolla,no? :roll:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 21 Feb 2011, 12:23

Gracias Carlos y Enrique por sus comentarios y consideraciones… los de las virolas parece ser todo un tema y si he notado que las “tuercas” ángulos diferentes… aprovecho a preguntarles si las virolas de bronce “sellaran” sobre l caño de inox… de esta forma evitaría que las conexiones fueran diferentes y podría usar las originales que tenia el vehiculo.
Enrique, estoy pensando en lo del estaño, quizás una vez que el proyecto este “andando sobre sus ruedas” sea un lindo trabajo para hacerle…sin dejar de lado el laburo que será y horas de paciencia.
Un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 21 Feb 2011, 12:28

Colegas,
Comparto con ustedes los pocos avances de este fin de semana y las complicaciones y dudas que se han presentado con el carburador y al tratar de “armar” uno bueno de los dos que tengo….
Lo que se ha terminado, es la conexión de aceite desde el “túnel” del block a la “tapa”…gracias a la información suministrada y se le coloco la “grampa” de sujeción según lo que se pudo apreciar en las fotos como “original”..
Estas son las vistas laterales
Imagen
Imagen
Aquí la vista de la grampa y su soporte , la grampa es la misma que la utilizada en los caños de freno.
Imagen
Vamos ahora con “los carburadores”…. Al desarmar los dos que tengo se observan las siguientes diferencias en el armado y partes sueltas en su interior
Uno no contaba con la “válvula de retención” en su cuerpo…aquí los boletines técnicos mencionan modificaciones (cambio de un disco por una bolita de aluminio”…este es el alojamiento de la bolita y su contrapeso (que no estaba)
Imagen
Imagen
Los brazos de accionamiento del la mariposa del cebador, tiene un juego excesivo a pesar de no tener colocado el anillo “reten”… han visto estos juegos excesivos en carburadores de la misma época?
Imagen
Las bombas de ambos carburadores presentan diferencias en su ensamblado, como pueden ver, una tiene una arandela en la base del resorte (marcada “carter” por lo tanto es original), la otra no la tiene y también la primera presenta “arandelas” en el interior del resorte y sobre su vástago que no parecen cumplir función alguna…
Imagen
Imagen
Imagen
El “kit” de reparación, incluye algunos “elementos” que no los he “encontrado” durante el desarme, ejemplo en la foto se ve un sello de goma, que por su forma solo puede ser del brazo de la bomba (circulo rojo) que si lo coloco en la única posición que imagino podría disminuir el recorrido del brazo (desplazamiento hacia abajo).
Las arandelas en el círculo amarillo son las extraídas de una de las bombas y que no están en el kit, la arandela en el círculo verde es de “fibra” y estaba suelta dentro de la cuba pero casi se ajusta al diámetro de vástago de la bomba.
Las otras tres piezas, forman parte del kit (que no trajo la bolilla de aluminio!!!) , se puede ver la traba de la válvula de retención, el contrapeso para la bolilla y otra que no se que podrá ser o donde podrá ir??
Imagen
Imagen
Imagen
El kit de USA, incluye 3 resortes, durante el desarme solo existían dos instalados, pero de los antiguos boletines y partes del carburador se desprende que hay 3 y de ellos uno “externo” pero las combinaciones permiten poner dos en la parte superior de la bomba o dos en la parte inferior…aquí desde ya agradezco la ayuda de aquellos que tengan arreglado y ensamblado estos carburadores pa’ que funcionen!!
Imagen
Imagen
Imagen
Uno de los carburadores, si tenia colocada su “válvula de retención” pero la bolita no era de aluminio y si es de acero…sin embargo, el contrapeso de la bolita tiene un orificio mayor, y esto podría ser analizado como un “menos peso” sobre la esfera para compensar los materiales diferentes… que opinan?..han vista algo similar antes y funcionara?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Si bien las fotos que siguen muestran el eje del carburador de manera incorrecta, este era el momento en el cual estaba “probando” como iban las cosas (jajaja) pero la idea era preguntarles sobre unos “sellos y retenes” que se menciona en el instructivo y manual de carburador, los cuales no están en el kit y no veo como irían…saben si se pueden conseguir o reemplazar?
Imagen
Imagen
Aquí esta “parcialmente” montado el conjunto, y pueden ver donde coloque el sello (no se si es correcto) y los huelgos que quedan de un montaje simple… quizás las arandelas que mencione al principio sirven para disminuir estos “juegos”
Imagen
Imagen
Imagen
Se cambio la válvula del flotante (que si viene como un conjunto en el kit)
Imagen
Así, quedo el flotante montado, ahora falta su calibración de acuerdo a las medidas del manual
Imagen
Hasta donde llegamos, fue presentar el conjunto que acciona el brazo de la bomba
Imagen

Estimados, como vieron se presentan algunas incógnitas que me dejan en el medio del charco… cualquier comentario, sugerencia y ayuda es mas que bienvenida antes de partir al Caresa que tenia colocado cuando llego!!!
Un abrazo y saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 21 Feb 2011, 13:20

Buenisimo omo te quedo el caño de distribucion de aceite!!

Dudas que sea Original?? :roll: Jaja

Si les parece, me gustaria que sigamos el tema del Carburador Carter en este tema por separado.

http://foro.aacvm.com.ar/viewtopic.php?p=9827#9827

Saludos :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 21 Feb 2011, 13:41

Gracias Mariano.!!!! Todo esta hecho con tu ayuda!!!!
Bien tomado lo del carburador…. Estoy a punto de buscar kit de reparación para el Caresa!!!...desespero por escucharlo hacer ruido!!
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 21 Feb 2011, 13:46

Tranqui Eduardo!!

Tal vez no sea una mala opcion recurrir al Solex/Caresa para poner en marcha el motor, y mientras Jugar con el carter a ver si te haces especialista

Aca tenes algunos detalles de la instalacion de un Solex en un Jeep http://www.film.queensu.ca/cj3b/Tech/SolexCarb.html y encontraras el numero de chicleres que necesitas para este motor.
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 21 Feb 2011, 14:08

Gracias Mariano... no puedes saber tanto y tener tan presente tanta info por la web!!!!.... como haces? :shock: :shock:
Un abrazo
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 21 Feb 2011, 14:27

Eduardo

1° Soy muy curioso y aprendo con las inquietudes que ustedes dejan en el foro.

2° Cuando rompo los cataplines de que usen el manual de partes y llamo a las cosas por su nombre en ingles, es lo que facilita buscar las cosas en la web.

3° El jeep es tan sencillo que los temas se repiten , no hay muchas cosas nuevas, y eso hace que te acuerdes de paginas que uno hojeo años atras.

Por eso trato de mantener un orden de temas en el foro, siempre aparecerán "Eduardos" que necesiten una mano!! :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 01 Mar 2011, 14:36

Colegas,
Finalmente hemos logrado realizar terminar las líneas de combustible y venteo del carter, incluyendo la conexión con la bomba de vacío…faltan solo ajustes menores ahora para conservar “las líneas” y acomodar algunas cosas, pero en definitiva así quedara mas allá de la cosmética final.
Aquí pueden ver la grampa de sujeción de los caños con su protección para que estos no “rocen”…ahora en la foto veo que este bulón de la bomba de agua esta “oxidado” habrá que trabajar en el para dejarlo en condiciones!!!
Imagen
Esta es la vista del lado de la bomba, pero en esta y en la próxima se observa que aun debo “forzar” un poco mas la curva para que la válvula de venteo baje un poco mas y quedando paralela con la tapa lateral
Imagen
Imagen
Aquí esta como quedo el carburador… aun falta saber si funciona como esperado y responde a los mandos naturales… les consulto pues pueden observar que el tornillo que fija el soporte del cable del cebador es “pasante”… el cuerpo y la tapa no tienen rosca, esto es así en vuestros modelos o este perdió la rosca con los años? … el tornillo esta solo presentado y si fuera pasante hace falta aun ajustarlo al largo adecuado
Imagen
Imagen
Terminado el trabajo de parto (entiéndase el de los caños!!), se pudo presentar dinamo y correa B40, ahora hay que buscar el bulon original de 3/8” – 24 x 1” que soporta el brazo de la dinamo…así quedo de frente
Imagen
Imagen
Y así se lo ve desde el lateral derecho….
Imagen
Imagen
Ahora a trabajar en finalizar carburador, pues hace falta colocar el brazo y fabricar la varilla de accionamiento que pasa sobre la tapa de válvulas dado que este vehiculo tenia en su lugar algunos injertos con “rotulitas” (si por favor hay alguna foto con dimensiones será mas que bienvenida) y conexionado de filtro de aceite para luego dedicarnos al escape y poder tratar de ponerlo en marcha!!!!
Desde ya muchas gracias a todos los que aportaron consejos, fotos y referencias para poder realizar el trabajo siguiendo los lineamientos originales….
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor Eduardo03 » 01 Mar 2011, 14:41

Colegas,
Finalmente hemos logrado realizar terminar las líneas de combustible y venteo del carter, incluyendo la conexión con la bomba de vacío…faltan solo ajustes menores ahora para conservar “las líneas” y acomodar algunas cosas, pero en definitiva así quedara mas allá de la cosmética final.
Aquí pueden ver la grampa de sujeción de los caños con su protección para que estos no “rocen”…ahora en la foto veo que este bulón de la bomba de agua esta “oxidado” habrá que trabajar en el para dejarlo en condiciones!!!
Imagen
Esta es la vista del lado de la bomba, pero en esta y en la próxima se observa que aun debo “forzar” un poco mas la curva para que la válvula de venteo baje un poco mas y quedando paralela con la tapa lateral
Imagen
Imagen
Aquí esta como quedo el carburador… aun falta saber si funciona como esperado y responde a los mandos naturales… les consulto pues pueden observar que el tornillo que fija el soporte del cable del cebador es “pasante”… el cuerpo y la tapa no tienen rosca, esto es así en vuestros modelos o este perdió la rosca con los años? … el tornillo esta solo presentado y si fuera pasante hace falta aun ajustarlo al largo adecuado
Imagen
Imagen
Terminado el trabajo de parto (entiéndase el de los caños!!), se pudo presentar dinamo y correa B40, ahora hay que buscar el bulon original de 3/8” – 24 x 1” que soporta el brazo de la dinamo…así quedo de frente
Imagen
Imagen
Y así se lo ve desde el lateral derecho….
Imagen
Imagen
Ahora a trabajar en finalizar carburador, pues hace falta colocar el brazo y fabricar la varilla de accionamiento que pasa sobre la tapa de válvulas dado que este vehiculo tenia en su lugar algunos injertos con “rotulitas” (si por favor hay alguna foto con dimensiones será mas que bienvenida) y conexionado de filtro de aceite para luego dedicarnos al escape y poder tratar de ponerlo en marcha!!!!
Desde ya muchas gracias a todos los que aportaron consejos, fotos y referencias para poder realizar el trabajo siguiendo los lineamientos originales….
Saludos cordiales
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

Notapor m606paz » 01 Mar 2011, 20:53

Eduardo

El trabajo esta expectacular!!

Pero , noto dos detalles en las cañerias...

Uno es es salida de combustible de la bomba....

Imagen

El otro detalle es el caño de ingreso a la bomba de Vacio....

Imagen

Te costo hacer esas curvas???

Estas son fotos de una instalacion original

Imagen

Imagen

Creo que estas fotos te las habia pasado http://www.film.queensu.ca/cj3b/Engine/Rebuild8.html

Pero al margen de eso TE FELICITO y esperamos verlo en marcha a la brevedad!! :wink:
Mariano Paz
Socio n°27
1944 Ariel WNG
1945 Ford FAT
LU4ALM
Avatar de Usuario
m606paz
 
Mensajes: 16507
Registrado: 16 Abr 2009, 17:33
Ubicación: Berazategui, Buenos Aires
Gracias dadas: 1277
Gracias recibidas: 472

Notapor Eduardo03 » 02 Mar 2011, 08:11

Gracias Mariano por tus comentarios y siempre valorada ayuda.
Tienes razón con el caño de vacío, vuelvo a mirar todo y me doy cuenta que lo doble equivocadamente o ya pasado de curvas!!!...hay que cambiarlo.
Y como andana con todas las fotos en las manos y finalmente encontré el boletín que adjunto, tome la decisión de hacer la descarga de la bomba según el boletín y así tener un sustento técnico de por donde salía…(aquí lo adjunto) pero si estas en lo correcto que en las demás fotos sale por debajo para no molestar el ingreso de combustible.
Imagen
Gracias nuevamente, saben que sin su ayuda esto no iría tomando forma… en el primer rato libre cambiamos línea de vacío… aprovecho a preguntarles, que se puede hacer cuando el caño de vacío que sale de la bomba se mueve y podría ser retirado… alguien sabe como va fijo al cuerpo o es solo a presión?
Un abrazo y saludos
Eduardo
Eduardo
M606
Eduardo03
 
Mensajes: 1494
Registrado: 08 Ene 2010, 14:48
Ubicación: Las Heras - Santa Cruz
Gracias dadas: 122
Gracias recibidas: 36

AnteriorSiguiente

Volver a M606 M606A2 M606A3 Información tecnica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados